I TALLER NACIONAL DE CÓDIGO DE BARRAS DE ADN

Presentación

El TALLER NACIONAL DE CÓDIGO DE BARRAS DE ADN es una actividad del Sub-proyecto «CÓDIGO DE BARRAS DE ADN PARA APOYAR LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE Y EL COMERCIO» (“DNA Barcoding to Support Biodiversity Conservation, Sustainable Harvesting and Trade”), del Programa de Asistencia Técnica relacionado al Comercio Canadá-Américas (CANADA-AMERICAS TRADERELATED TECHNICAL ASSISTANCE – CATRTA). Está liderado por el Dr. Alex Borisenko, Director de Programas Internacionales del Instituto de Biodiversidad de Ontario (Universidad Guelph, Ontario, Canadá), con instituciones socias líderes, encabezados por la Dra. Betty Millán (Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

El avance de los códigos de barras de ADN en el Perú requiere una buena base de apoyo compuesto por plataformas de personas que

entienden las ventajas metodológicas y el alcance de las aplicaciones de este enfoque innovador. A pesar de la amplia disponibilidad de la información acerca de los códigos de barras de ADN, es necesaria la comunicación directa entre el Instituto de Biodiversidad de Ontario y los actores interesados de nuestro país para desarrollar las capacidades y conocimientos requeridos que permitan relacionar el abordaje de los códigos de barras de ADN con su actividad profesional y lograr coherencia para avanzar. El Taller Nacional proporcionará un espacio ideal para la interacción directa e intercambio de experiencias entre las entidades socias líderes. También permitirá a un grupo más pequeño de los participantes obtener experiencia práctica en los flujos de trabajo de procesamiento de especímenes y abordajes bioinformáticos hacia la interpretación y uso de los datos de código de barras de ADN.

Objetivos

objetivosEl objetivo general del Taller es el de catalizar la colaboración en el área de código de barras de ADN entre las instituciones claves de investigación de la biodiversidad en Perú, las agencias reguladoras que supervisan la aplicación de la legislación relativa a los recursos de la biodiversidad, el medio ambiente y recursos genéticos, así como socios potenciales de la industria interesados en los usos aplicados de las herramientas de código de barras de ADN y los conocimientos básicos.

Módulos Prácticos

objetivos– Crear conciencia sobre los códigos de barras de ADN entre los potenciales interesados y compartir detalles técnicos de referencia sobre protocolos de códigos de barras y flujos de trabajo entre la comunidad científica.

– Servir como punto de cristalización para la Red Nacional Peruana del Código de Barras de la Vida (Peruvian National Barcode of Life Network) y un espacio para la construcción de la Hoja de Ruta para formular la Estrategia Nacional de código de barras de ADN.

Programación

SESIÓN INTRODUCTORIA

Martes, 11 de Marzo

Cámara de Comercio de Lima, Sala: Rómulo Ferrero ABC

08:30 – 9:00: Recepción

HORA EXPOSITOR PONENCIA
09:00-09:10 Dra. Betty Millán(Museo de Historia Natural -UNMSM Bienvenida
09:10-09:20 Dr. Javier Verástegui (representando a la Presidenta del CONCYTEC) Palabras de
apertura
09:20-09:30 Blgo. José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica Ministerio del Ambiente – MINAM Palabras de apertura
09:30-10:05 Dr. Alex Borisenko (Instituto de Biodiversidad de Ontario, Univ. Guelph) Introducción a los códigos de barras de ADN y iBOL

Descargar Presentación

10:05 – 10:50 Dra. Juliane Diller (Zoologische Staatssammlung München, Alemania y Estación Biológica y ACP Panguana, Perú) El proyecto Panguana (Pucallpa) y Código de Barras de ADN en el ZSM

Descargar Presentación

10:50 – 11:05 RECESO
11:05 – 11:40 Dra. Brenda McAfee (Representante de Canadá en la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre BD y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) y en la Convención sobre la DB) Cuestiones de política relacionadas con el código de barras de ADN y la colaboración internacional

Descargar Presentación

11:40 – 12:15 Dr. Manuel Ruiz (Sociedad Peruana de Derecho Ambiental) Política y normativa relevante para el Código de Barras (ABS, PI) en un contexto de restricciones a la I&D

Descargar Presentación

12:15 – 12:30 PREGUNTAS

Almuerzo: 12:30 a 14:00 horas

HORA EXPOSITOR PONENCIA
14:00 – 14:45 Dr. Alex Borisenko (BIO, Universidad de Guelph, Canadá) Aspectos de la gestión de las colecciones biológicas y procesamiento molecular para el flujo analítico del código de barras de ADN

Descargar Presentación

14:45 – 15:30 Ms. Karina Gonzales Ramos (BIO, Universidad de Guelph, Canadá) Barcode of Life Data Systems (BOLD) – La plataforma informática para facilitar el código de barras de ADN

Descargar Presentación

15:30 – 15:45 RECESO
15:45 – 16:30 Dr. Pablo Tubaro (Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia», Buenos Aires) Experiencia de la Red de Código de Barras de ADN argentino

Descargar Presentación

16:30 – 17:15 Dr. Manuel Elías Gutiérrez (El Colegio de la Frontera Sur, Chetumal) Experiencia de la Red de Códigos de Barras del ADN mexicano

Descargar Presentación

17:15 – 17:30 PREGUNTAS
18:00 hs Partida hacia sede de los Módulos Prácticos del Taller.

Programación

MÓDULOS PRÁCTICOS

Miércoles 12 y Jueves 13 de Marzo

Hotel Vista Pacífico en Asia

Objetivos del entrenamiento

Si bien no es posible proporcionar a los participantes del taller una experiencia integral de capacitación en tres días, el taller ofrece a los participantes una perspectiva integradora sobre los códigos de barras de ADN y sus flujos analíticos de línea base, haciéndose hincapié en el objetivo general de la Iniciativa del Código de Barras de la Vida Internacional la creación de un sistema de identificación digital para la biodiversidad transparente y universalmente accesible y cómo el Perú podría beneficiarse y contribuir con el mismo.

Toda esta información será presentada en el contexto de los potenciales usos aplicados de la tecnología del código de barras de ADN en áreas importantes para el bienestar humano, tales como la agricultura y la seguridad alimentaria, la salud humana, la conservación del medio ambiente, los marcos regulatorios para la cosecha y el comercio de recursos biológicos, etc.

Módulos Prácticos

I Introducción al procesamiento de recolección
• Requerimientos para el proceso de colección de especímenes.
• Etapas claves en la colección de especímenes para el ensamblaje de la biblioteca de código de barras de ADN.
• Retos comunes y soluciones en el procesamiento de especímenes para aplicar el código de barras de ADN.
• Procedencia de datos y principios de la gestión de datos de especímenes (con ejemplos prácticos de digitalización de datos).
• Principios de digitalización de imágenes de especímenes de colección (con ejemplos de configuración de imágenes)
• Abastecimiento de tejidos para análisis moleculares (con ejemplos prácticos de diferentes grupos taxonómicos)
• El resultado: Requisitos de iBOL para someter datos (con ejemplos prácticos)
• El resultado: Consejos para someter muestras para el análisis de código de barras a las instalaciones centrales.

Descargar Presentación Alex 12 de marzo

Descargar Video

II Introducción a los protocolos moleculares de código de barras de ADN (panorama teórico)
• Visión general de los protocolos moleculares para código de barras de ADN.
• Procesamiento en el laboratorio: ejemplos desde el Centro Canadiense de Código de Barras de ADN.
• Etapas claves del secuenciamiento con el método de Sanger: lisis, extracción de ADN, PCR y secuenciamiento.
• Ensamblaje de secuencias y cómo someterlas al BOLD (con ejemplos prácticos).
• Panorama sobre los paquetes de programas para el análisis de secuencias.
• Buenas prácticas de laboratorio, control de calidad y resolución de problemas (discusión)
• El futuro de la aplicación del código de barras: el secuenciamiento de próxima generación.

Descargar Presentación Alex

Descargar Presentación Alex

Descargar Video 1

Descargar Video 2

III Introducción a la informática del código de barras de ADN (BOLD: Barcode of Life Data Systems) (con demostración en línea)
• El Sistema de Datos del Código de Barras de la Vida (The Barcode of Life Data System – BOLD): una visión general.
• Aspectos básicos del uso del BOLD: cómo y para qué.
• BOLD como un repositorio de secuencias de referencia.
• BOLD como una mesa de trabajo de proyecto de investigación.
• BOLD como un conjunto de herramientas de análisis.
• BOLD y su uso en las aplicaciones de código de barras.
• Sometiendo y descargando información de BOLD: lo esencial.
• El Número del Índice de Código de Barras (Barcode Index Number: BIN) y su uso en el estudio de las formas de vida desconocidas.
• Interfases entre BOLD y otros portales de datos (GenBank, EOL, etc.)

Descargar Presentación Karina 12 de marzo

Descargar Presentación Karina 13 de marzo

foros

Foros de discusión

Se llevarán a cabo reuniones de trabajo conducentes a la cristalización la Red Nacional Peruana del Código de Barras de la Vida (Peruvian National Barcode of Life Network) y a la construcción de la Hoja de Ruta para formular la Estrategia Nacional de código de barras de ADN.

paneles

Sesión de Paneles

Se llevará a cabo de manera informal, fuera de las principales horas de taller. Los paneles pueden ser los que las personas u organizaciones hayan preparado para otros propósitos. Si los participantes tienen disponibles, también se permitirá difundir materiales de promoción no comercial.

Miércoles 12 de Marzo

Desayuno: 6:30 - 7:30

HORA
EXPOSITOR
PONENCIA
08:00 - 08:15 Betty - Alex Bienvenida al Taller
08:15 - 08:30 Rina Directivas
08:30 - 10:00 Alex - Karina Módulos Prácticos
10:00 - 10:30
RECESO - PANELES
 
10:30 - 12:30 Alex - Karina Módulos Prácticos

Almuerzo: 12:30 a 13:30 horas

HORA
EXPOSITOR
PONENCIA
13:30 - 15:30 Peruvian team Discusión
15:30 - 16:00
RECESO - PANELES
 
16:00 - 18:00 Peruvian team Discusión

Jueves 13 de Marzo

Desayuno: 6:30 - 7:30

HORA
EXPOSITOR
PONENCIA
08:00 - 10:00 Alex - Karina Módulos Prácticos
10:00 - 10:30
RECESO - PANELES
 
10:30 - 12:30 Alex - Karina Módulos Prácticos

Almuerzo: 12:30 a 13:30 horas

HORA
EXPOSITOR
PONENCIA
13:30 - 15:30 Peruvian team Discusión
15:30 - 16:00
RECESO - PANELES
 
16:00 - 17:00 Peruvian team Resumen y Clausura
17:00 - 18:00 Alex - Betty Resumen y Clausura
18:00
RETORNO A LIMA
 

ORGANIZADORES DEL TALLER

Comité Organizador

Betty Millán (MHN – UNMSM)
Roxana Solís (MINAM)
Jaime Cabrera Valencia (MINAM )
Thomas Valqui (CORBIDI)
Brenda McAfee (CE – Canadá)

Grupo de Trabajo

Rina Ramírez (MHN-UNMSM)-Manager de Proyecto, Perú
Eliana Yglesias (DGDB – MINAM)
Hiromi Yagui (CORBIDI)
Claudia Zaldívar – Auxiliar Administrativo, Perú
Alex Borisenko (BIO – Canadá)-Manager de Proyecto, Canadá

Participantes del Primer Taller de Código de Barras

Participantes