Primer Seminario-Taller Macrorregional Sur «IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CÓDIGO DE BARRAS DE ADN PARA EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD»
AYACUCHO-APURÍMAC-HUANCAVELICA
PRESENTACIÓN
La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) y la Escuela Profesional de Biología, en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) y la Iniciativa de Código de Barras de ADN en el Perú (PeBOL), se complacen en anunciar la realización del PRIMER SEMINARIO-TALLER MACRORREGIONAL SUR: “IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CÓDIGO DE BARRAS DE ADN PARA EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD” AYACUCHO-APURÍMAC-HUANCAVELICA, los días 20 y 21 de julio del presente año, con la finalidad de capacitar a los participantes en los conocimientos, técnicas y aplicaciones del Sistema de Código de Barras de ADN, como nueva herramienta para el estudio de la biodiversidad y aplicaciones en materia de exportación de productos hidrobiológicos, agroindustriales, biocomercio, agricultura, salud, producción pecuaria, control de plagas, calidad de aguas, entre otras, que estamos seguros, será de gran beneficio para las Regiones de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.
OBJETIVOS
Capacitar a los participantes en el conocimiento y manejo del Sistema de Código de Barras de ADN.
Implementar el Sistema de Código de Barras de ADN en la base de datos sobre biodiversidad en la UNSCH y otras instituciones de la Macrorregión Sur.
Participar en la conformación de la iniciativa de Código de Barras de ADN en el Perú: PeBOL por parte de la UNSCH e instituciones de la Macrorregión Sur.
TEMARIO DÍA LUNES 20 DE JULIO
HORA | EXPOSITOR | PONENCIA |
Mañana | ||
08:00 a.m. | Registro de participantes. | |
08:30 a.m | Inauguración. | |
09:00 a.m. | Dr. Jesús De La Cruz Arango, UNSCH | Herbario “Huamangensis” y perspectivas |
09:20 a.m. | Blgo. César Justo Rodolfo Vargas, UNSCH | Parque Zoológico “La Totorilla”, Museo de Historia Natural y perspectivas |
09:40 a.m. | Gerencia Regional de RRNN y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho | Gestión de la biodiversidad en la Región Ayacucho |
10:00 a.m. | Mg. Fidel R. Mujica Lengua, UNSCH | Implementación básica del Laboratorio de Biotecnología para el Sistema de Código de Barras de ADN |
10:20 a.m. | Break. | Sistema de código de barras de ADN y aplicaciones (Dra. Rina Ramírez Mesías, FCB y MHN-UNMSM). |
11:30 a.m. | Dra. Carmen Tamariz, UNASAM-Ancash | Métodos de colecta, transporte y preservación de muestras vegetales, animales y fungi |
12.30 a.m. | Receso. | |
Tarde | ||
03:00 p.m. | Dra. Carmen Tamariz, UNASAM-Ancash | Operaciones de laboratorio para extracción de ADN, amplificación por PCR y secuenciamiento |
04:00 p.m. | Dra. Mónica Arakaki, FCB y MHN-UNMSM | Bioinformática y plataforma virtual |
05:00 p.m. | Break. | |
05:20 p.m. | Dra. Rina Ramírez, FCB y MHN-UNMSM | Bioinformática para la evaluación de la biodiversidad animal y vegetal mediante el Código de Barras de ADN |
06.20 p.m. | Receso |
TEMARIO DÍA MARTES 21 DE JULIO
HORA | EXPOSITOR | PONENCIA |
Mañana | ||
08:30 a.m. | Blgo. Max Hidalgo, FCB y MHN-UNMSM | Preparación de las muestras como vouchers de códigos de barras de ADN |
08:30 a.m. | Dra. Mónica Arakaki, FCB y MHN-UNMSM | Edición y registro del Código de Barras de ADN |
10:00 a.m. | Break. | Herbario “Huamangensis” y perspectivas |
10:10 a.m. | Dra. Rina Ramírez, FCB y MHN-UNMSM | Presentación de la Estrategia Nacional de Código de Barras de ADN |
11:00 p.m. | Clausura y entrega de certificados. | |
11.30 p.m. | participan los ponentes invitados y la comisión organizadora | Taller: Formulación de un Proyecto Conjunto de Investigación para su financiamiento con recursos del FOCAM |
01:30 p.m. | Finalización. | Sistema de código de barras de ADN y aplicaciones (Dra. Rina Ramírez Mesías, FCB y MHN-UNMSM). |
ORGANIZADORES DEL TALLER
Comité Organizador
Mg. Fidel Rodolfo Mujica Lengua (UNSCH-Biotecnología)
Blgo. César Justo Rodolfo Vargas (UNSCH-Zoología)
Dr. Jesús De La Cruz Arango (UNSCH-Botánica)
Blgo. Hugo Elio Mendoza Gonzales (GRA-Gerencia Regional de RRNN y Gestión del Medio Ambiente)
Auspician
Iniciativa de Código de Barras en el Perú (PeBOL)
Parque Zoológico “La Totorilla”.
COLBIOP-Consejo Regional XIII Ayacucho-Huancavelica
RESUMEN
El Primer Seminario-Taller Macrorregional Sur: “IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CÓDIGO DE BARRAS DE ADN PARA EL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD” AYACUCHO – APURÍMAC – HUANCAVELICA, se realizó exitosamente durante los días 20 y 21 de julio del presente año, en el Auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, habiendo acogido a más de 150 participantes entre estudiantes y profesionales.
La Comisión Organizadora, bajo la coordinación del Mg. Fidel Mujica y Mg. César Rodolfo, así como todos los participantes, quedamos muy satisfechos por la calidad de las presentaciones a cargo de tan distinguidos biólogos como la Dra. Rina Ramírez, Dra. Mónica Arakaki y Blgo. Max Hidalgo, docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima); así como la Dra. Carmen Tamariz, docente investigadora de la
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Huaraz-Ancash).
El Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH, Dr. Jesús De la Cruz; así como el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho, Blgo. Elio Mendoza, concordaron en seguir apoyando e impulsando la iniciativa del Código de Barras de ADN en la Región Ayacucho, comprometiéndose con las actividades que se realicen a futuro.
Agradecemos a todas las personas e instituciones que nos apoyaron, especialmente Blgo. Adrián Ramírez, Presidente de la Comisión de Administración del Zoológico “La Totorilla”; a los integrantes de la Plataforma Informática PeBOL, en la persona de la Dra. Betty Millán, Directora del Museo de Historia Natural de la UNMSM; y al Blgo. Jorge Salcedo, Decano del Consejo Regional XIII Ayacucho-Huancavelica del Colegio de Biólogos del Perú.