Proyecto de Cooperación con Canadá Sobre Código de Barras de ADN

El Perú es un país megadiverso, entre los 17 países que incluyen el 70% de la biodiversidad mundial, y es cuna de la domesticación de 182 especies de plantas y 5 especies de animales. De la muy rica biodiversidad del país aún falta mucho por ser conocido. Existen instituciones que estudian diversos aspectos de esta biodiversidad, desde los taxonómicos hasta los de aplicación y comercio. Asimismo, también las hay evaluando la diversidad genética de algunas especies, tanto de plantas como de animales.

pez

Sin embargo, aun no se está aplicando en el país en forma masiva y coordinada la identificación y descubrimiento de especies mediante código de barras de ADN de las especies de nuestra rica biodiversidad. Es un nuevo sistema de identificación y descubrimiento de

especies usando una sección corta de ADN de una región estandarizada del genoma. Esa secuencia de ADN se puede utilizar para identificar diferentes especies, de la misma manera que un escáner de supermercado utiliza las franjas negras familiares del código de barras UPC para identificar sus compras.

Con el proyecto conjunto entre Perú y Canadá “Código de barras de ADN para apoyar la conservación de la biodiversidad, su aprovechamiento sostenible y el comercio”, financiado por el Departamento de Asuntos Exteriores de Canadá, Comercio y Desarrollo (DFATD), a través del “Conference Board of Canada”, en el marco del Programa de Asistencia Técnica Relacionado al Comercio Canadá – Américas (CATRTA), se busca avanzar en la formación de capacidades para la implementación de Código de Barras de ADN en el Perú.

barras

El objetivo de este proyecto es ayudar a Perú a construir su capacidad nacional para el desarrollo de código de barras de ADN a través de la formación y el intercambio de experiencias con otros países involucrados en la iniciativa Internacional del Código de Barras de la Vida (iBOL). Con este proyecto se busca elaborar una Estrategia Nacional de Código de Barras de ADN para nuestro país y empezar a construir una biblioteca digital de referencia de los códigos de barras de ADN para la fauna y la flora peruana. Y en este sentido se está trabajando bajo la premisa de que el Perú conseguirá entrar a la nueva tendencia de tener sus especies también registradas molecularmente con código de barras de ADN, constituyendo el PeBol: Peruvian Barcode of Life.

El Perú es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo; por tanto, será altamente beneficiado por la aplicación de este sistema de código de barras de ADN como herramienta de identificación de su biodiversidad, lo cual le ayudará a descubrirla, aprovecharla y conservarla. Un sistema de identificación basado en el ADN ejercerá un gran impacto en la sociedad: control de plagas y enfermedades, producción y seguridad alimentaria, gestión de recursos, conservación e investigación.

Por el cambio climático y el aumento de la globalización, muchos lugares de la tierra se enfrentan a una exposición de especies invasoras que amenazan su agricultura y su pesca. El Código de Barras de ADN permitirá la rápida identificación de las especies invasoras, lo que permitiría, con anticipación un trabajo de erradicación. Al mismo tiempo, el Código de Barras de ADN tendrá un papel fundamental en la regulación del comercio de especies de animales y plantas.