Estrategia Colaborativa
Para Aplicar el
Código de Barras de ADN en el Perú

PRESENTACIÓN

Cuando se inicia el proyecto “Código de Barras de ADN para apoyar la conservación de la biodiversidad, aprovechamiento sostenible y el comercio” además del objetivo de fortalecimiento de capacidades en la herramienta y protocolos del Código de Barras de la Vida Internacional (iBOL) que el Instituto de Biodiversidad de Ontario de la Universidad de Guelph, ponía a disposición de nuestro país, se trazó como una meta elaborar la Estrategia que permitiera su aplicación en el Perú. Con la participación de instituciones científicas, académicas y gubernamentales de nuestro país se desarrolló la propuesta que fue presentada en talleres para recibir los aportes de todos los involucrados y que realmente pudiera integrar el esfuerzo institucional de manera conjunta. El documento que ponemos a disposición tiene como visión que:

En el marco de una plataforma interinstitucional e intersectorial, el Perú tendrá catalogada todas las especies que componen su megadiversidad mediante código de barras de ADN para su conservación y uso sostenible, lo cual brindará oportunidades directas para el crecimiento económico y el comercio, así como oportunidades indirectas en áreas relacionadas con la diversidad biológica y ambiental.

Es un documento perfectible pero que se constituye en la base para poder unir esfuerzos dispersos y cumplir así una de las Metas de Aichi que el Convenio de Diversidad Biológicaha planteado a todos los países firmantes para cumplir al 2020 y que la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 incluye como parte de su Plan de Acción 2014-2018.

Dra. Betty Millán Salazar
Directora
Museo de Historia Natural
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Av. Arenales 1256, Lima-11, Perú

Project Leader (Peru) PeBOL
E-mail: pebol@pebol.org
www.pebol.org

Presentación

Descargar

Documento Completo

Descargar