Código de Barras de ADN
¿Qué es el Código de Barras de ADN?
Cómo Trabaja el Código de Barras de ADN y Qué hará
El código de barras de ADN fue presentado a la comunidad científica en el 2003, cuando el grupo de investigación de Paul Hebert en la Universidad de Guelph publicó un artículo titulado “Identificaciones biológicos a través de código de barras de ADN”. En él se propuso un nuevo sistema de identificación y descubrimiento de especies usando una sección corta de ADN de una región estandarizada del genoma. Esa secuencia de ADN se puede utilizar para identificar diferentes especies, de la misma manera que un escáner de supermercado utiliza las franjas negras familiares del código de barras UPC para identificar sus compras.
La región del gen que se utiliza para casi todos los grupos de animales, una región de 648 pares de bases en el gen mitocondrial citocromo c oxidasa 1 (“CO1″), está resultando muy eficaz en la identificación de aves, mariposas, peces, moscas y muchos otro grupos animales. La ventaja de usar COI es que es lo suficientemente corto para
ser secuenciado de forma rápida y barata, pero al mismo tiempo lo suficientemente larga para identificar variaciones entre especies.
El código de barras COI no es efectivo para la identificación de plantas porque evoluciona muy lentamente, pero dos regiones de genes en el cloroplasto, matK y rbcL, han sido aprobadas como las regiones de código de barras para plantas terrestres.
El Flujo de Producción del Código de Barras de ADN
La identificación de especies usando código de barras de ADN comienza con el espécimen. Los proyectos de código de barras obtienen especímenes de una variedad de fuentes. Algunos son colectados en el campo, otros provienen de vastas colecciones custodiadas en los museos de historia natural, zoológicos, jardines botánicos y bancos de semillas para nombrar unos pocos.
En el laboratorio, los técnicos utilizan una pequeña muestra de tejido del espécimen para
extraer su ADN. La región de código de barras es aislada, la que es replicada utilizando un proceso denominado amplificación por PCR y luego es secuenciada. La secuencia está representada por una serie de letras CATG que representan los ácidos nucléicos – citosina, adenina, timina y guanina.
Así que si usted escribió la secuencia de código de barras de una curruca del Ártico (Phylloscopus borealis), por ejemplo, se vería así:
CCTATACCTAATCTTCGAGCATGACGCATGTAGC ….
Y su imagen se ve así:
Una vez que se ha obtenido la secuencia de código de barras de ADN, se la coloca en la base de datos del sistema de código de barras de la vida (Barcode of Life Data Systems: BOLD) – una biblioteca de referencia de código de barras de ADN que puede ser utilizada para asignar identidades a especímenes desconocidos.
BOLD es un repositorio de búsqueda de registros de código de barras, almacenamiento de datos de especímenes e imágenes, así como secuencias y archivos de seguimiento. Se proporciona una maquinaria de identificación basada en la biblioteca de código de barras actual y supervisa el número de registros de secuencias de código de barras y la cobertura de especies.