Dra. Mónica Arakaki

Bióloga, Ms.Sc., Ph.D. Profesora Auxiliar e Investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Región Lima, Perú.

La doctora Mónica es especialista en plantas Cactaceae (cactus) y nos manifiesta que el proceso de recolección de muestras implica una gran inversión de tiempo para taxónomos e investigadores y el sistema de código de barras de ADN contribuirá enormemente a facilitar la investigación y recolección de muestras, lo cual además quedará registrado para que otros profesionales tengan acceso rápido a la información, puedan comparar y verificar la especie que están investigando.

Gracias al proyecto de Código de Barras de ADN, profesionales e instituciones están aunando esfuerzos para armar la base de datos que será de gran utilidad para todas las personas e instituciones involucradas en la preservación de los recursos de nuestro país.

Como una de las profesionales seleccionadas para llevar para llevar el curso on-line así como el entrenamiento práctico sobre Código de Barras de ADN en el Instituto de Biodiversidad de Ontario – Universidad de Guelph (Canadá),, la Doctora Arakaki nos cuenta que la experiencia fue extraordinaria, todo estuvo bien organizado. El entrenamiento realizado en el Instituto de Biodiversidad de Ontario estuvo regido por las normas, políticas y prácticas de la Universidad de Guelph y como investigadora visitante tuvo que recibir una rigurosa capacitación y se le otorgaron todas las facilidades del caso.

La Dra. Arakaki se considera muy afortunada de haber realizado este entrenamiento y está replicando su experiencia con mucho entusiasmo. Siempre busca reunirse con investigadores para familiarizarlos con el sistema BOLD, y apoyar en el muestreo de los especímenes. Además, tiene pensado incluir un componente de Código de Barras en futuros proyectos.