Dra. Ida Bartolini
Doctora en Bioquímica y Biología Molecular – Responsable del Laboratorio de Biología Molecular en SENASA. Lima, Región Lima, Perú.
El laboratorio de Biología Molecular pertenece a la Unidad de Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal (UCDSV) del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Esta institución ofrece servicios de diagnóstico de plagas en plantas.
La adopción del sistema de Código de Barras de ADN fortalecería las colecciones y agilizaría la identificación de patógenos, por ejemplo de algunos insectos. Este sistema además de ser específico es un método rápido. Asimismo, se aprovecharía toda la información que se pudiera obtener en la plataforma de iBOL.
La Doctora Bartolini fue una de las seleccionadas para llevar el curso on-line así como el entrenamiento práctico sobre Código de Barras de ADN en el Instituto de Biodiversidad de Ontario – Universidad de Guelph (Canadá) y nos habla del exigente y elevado nivel de entrenamiento que recibieron, los cuales fueron importantes para ampliar sus conocimientos sobre el Código de barras de ADN. Señala que este
sistema tiene un gran potencial para apoyar la regulación agrícola y fitosanitaria; además su uso agilizaría la identificación de agentes patógenos en áreas de cultivo o lotes de productos.
Para la Doctora Bartolini, esta experiencia le ha dado una visión más amplia de esta tecnología. Los eventos han sido muy bien organizados, todo ello sumado al intercambio con expertos profesionales y la rigurosidad de la capacitación, han hecho que ella asuma un fuerte compromiso de realizar los esfuerzos necesarios para difundir los objetivos de PeBOL.
Es así que con el fin de promover el uso del sistema de código de Barras de ADN, se dictó una conferencia en el Laboratorio de Biología de su Institución, al cual asistieron alumnos de diversas áreas de SENASA (Sanidad Animal, Sanidad Vegetal, Microbiología de alimentos y control biológico). Es aún un primer avance para acercar a más profesionales con esta tecnología. Se espera en un futuro, motivar a las autoridades respectivas en la aplicación del Sistema de Código de Barras de ADN a un nivel más amplio.