Blgo. Max Hidalgo
Biólogo. Investigador permanente del Museo de Historia Natural, y Profesor Auxiliar de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Lima, Región Lima, Perú
Conversamos con el profesor Max sobre la labor del departamento de Ictiología del Museo de Historia Natural de la UNMSM, uno de los principales referentes de nuestro país cuando se habla de biodiversidad. El Profesor Max Hidalgo fue uno de los profesionales seleccionados para llevar el curso on-line así como el entrenamiento práctico sobre Código de Barras de ADN en el Instituto de Biodiversidad de Ontario – Universidad de Guelph (Canadá) y nos cuenta su experiencia y cómo va a contribuir con los conocimientos adquiridos durante su capacitación.
El departamento de ictiología del Museo de Historia Natural de la UNMSM, posee la colección más grande de peces continentales que tiene el Perú, casi 48.000 mil muestras. El Código de Barras de ADN permitiría empezar a elaborar el catálogo de las especies, el cual sería una herramienta de gran utilidad para la taxonomía de nuestro país. Un catálogo permitirá absolver las dudas que se puedan tener al identificar algunas especies que son difíciles de distinguir. Debido a que somos un país megadiverso,
una herramienta como el Código de Barras facilitaría enormemente el trabajo de los taxónomos y especialistas involucrados en la identificación de nuestros recursos.
El Profesor Hidalgo nos comenta que el curso on-line desde Canadá cumplió la misión de fortalecer capacidades y entrenar a los especialistas peruanos, no sólo para replicar los conocimientos en el departamento de Ictiología sino a nivel institucional. Se busca lograr que varias instituciones generen estas capacidades y plantear el uso del sistema de Código de Barras de ADN a un nivel más amplio en nuestro país.
Para el profesor Hidalgo, la experiencia de llevar el entrenamiento práctico sobre Código de Barras de ADN en el Instituto de Biodiversidad de Ontario ofreció la oportunidad de realizar diversas actividades que permitieron adquirir nuevos conocimientos y afianzar los que tenía en esta nueva tecnología. Fue una experiencia valiosa, y ahora se está proyectando realizar en el departamento de ictiología del Museo de Historia Natural de la UNMSM un simposio relacionado a Código de Barras, además de realizar conferencias con especialistas. Asimismo, ya se han realizado exposiciones sobre sus aplicaciones.